Programa de Análisis de Capital de Trabajo

Desarrolla competencias avanzadas en gestión financiera y análisis de liquidez empresarial. Un recorrido formativo estructurado que te permitirá dominar las herramientas esenciales para la toma de decisiones financieras estratégicas.

Solicitar información

Ruta de Aprendizaje Estructurada

Nuestro programa se organiza en módulos progresivos que construyen conocimiento de manera sólida y práctica, adaptándose a diferentes niveles de experiencia.

1

Fundamentos del Análisis Financiero

Establecemos las bases conceptuales necesarias para comprender la estructura financiera empresarial y los componentes del capital de trabajo.

  • Interpretación de estados financieros básicos
  • Identificación de componentes del capital de trabajo
  • Cálculo de ratios de liquidez fundamentales
  • Análisis de ciclos operativos empresariales
Duración: 10 semanas
2

Técnicas Avanzadas de Análisis

Profundizamos en metodologías especializadas para evaluar la eficiencia en la gestión de recursos y optimización de flujos financieros.

  • Modelado de flujos de caja operativos
  • Análisis de tendencias y variaciones estacionales
  • Técnicas de forecasting financiero
  • Evaluación de políticas de crédito y cobranza
Duración: 12 semanas
3

Estrategias de Optimización

Aplicamos conocimientos adquiridos en la formulación de estrategias concretas para mejorar la eficiencia del capital de trabajo.

  • Diseño de políticas de gestión de inventarios
  • Optimización de términos de pago y cobro
  • Estrategias de financiamiento a corto plazo
  • Implementación de sistemas de control financiero
Duración: 10 semanas
4

Casos Prácticos y Simulaciones

Consolidamos el aprendizaje mediante la resolución de casos reales y simulaciones empresariales que replican desafíos del mundo profesional.

  • Análisis de casos empresariales reales
  • Simulaciones de crisis de liquidez
  • Desarrollo de planes de contingencia financiera
  • Presentación de propuestas de mejora
Duración: 8 semanas

Sistema de Evaluación Integral

Implementamos un sistema de evaluación continua que combina diferentes metodologías para garantizar una comprensión sólida y aplicación práctica de los conceptos.

P

Evaluación Práctica

Resolución de ejercicios aplicados y análisis de casos empresariales reales. Cada módulo incluye proyectos prácticos que simulan situaciones profesionales auténticas, permitiendo aplicar teoría en contextos realistas.

T

Evaluación Teórica

Exámenes conceptuales que verifican la comprensión de fundamentos teóricos y metodologías financieras. Las evaluaciones se diseñan para medir tanto conocimiento específico como capacidad de análisis crítico.

C

Evaluación Continua

Seguimiento permanente del progreso mediante actividades semanales, participación en discusiones y entrega de tareas graduales. Este enfoque permite ajustar el ritmo según las necesidades individuales.

Próxima Convocatoria

Las inscripciones para el programa completo estarán disponibles durante el segundo semestre de 2025. Te recomendamos registrar tu interés con anticipación para recibir toda la información actualizada.

Inicio previsto: Septiembre 2025